Grupo Arias
La clave para evitar quiebras y despidos: los abogados
El oxígeno para las empresas podría agotarse en cualquier momento. El tiempo es clave para negociar las deudas y compromisos financieros con el fin de garantizar la permanencia de las compañías tras la actual pandemia de coronavirus (SARS Cov-2).
Desde el primer brote de Covid-19, registrado el 31 de diciembre de 2019, en Wuhan, China, los profesionales del Derecho hicieron su aparición en la discusión pública, para hablar de la salud financiera de las compañías.
El deber de las firmas es preservar y proteger la vida de sus colaboradores. Por ello, los abogados buscan estar cerca de sus clientes, para que las compañías no se vuelvan una víctima más de la pandemia, y por las repercusiones negativas en la economía.

El gobierno mexicano ha optado por no incentivar la economía del país a través de la entrega de apoyos o estímulos a las empresas, como sí ha sucedido en Estados Unidos, mientras que la contratación de deuda pública es una opción poco viable para la actual administración federal.
Si el saldo es negativo para algunas compañías, las organizaciones deben optar por otras soluciones en el sistema financiero, bancario o bursátil, por ejemplo, para intentar sobrevivir o buscar la protección de algunos procedimientos, como lo son la reestructura y la quiebra.
DESPIDOS
El primer reto de las empresas fue asumir la suspensión inmediata de las actividades no esenciales en México, lo que trajo una discusión sobre el cambio en la relación laboral o su suspensión. Las empresas han iniciado despidos de personal, lo que también ha sido asumido como un reto para los profesionales del Derecho Laboral, pues existen protecciones hacia grupos vulnerables que podrían verse afectados.
La reducción de jornadas de trabajo también se han visto relacionadas con el recorte de los salarios. Además, el trabajo en casa tiene una “regulación muy pobre”, que requiere de reglas y convenios para proveer servicios o mobiliairo a fin de atender a los colaboradores, así como nuevas consideraciones de lo que pueden ser los riesgos de trabajo. Una opción de la que las empresas pueden echar mano es la mediación para solucionar conflictos o litigios, así como el arbitraje, que consiste en poner casos a consideración de un arbitro legal privado para llegar a acuerdos y no acabar en tribunales.
Los abogados coinciden en que siempre será mejor lograr una negociación antes que llegar a un concurso mercantil, ya que se pueden establecer convenios entre deudores y acreedores que permitan la operación de las empresas sin la intervención de la autoridad.
Cada empresa tiene diversas afectaciones de acuerdo con el sector económico al que pertenece. Las afectaciones de las empresas se verán reflejadas en el corto, mediano y largo plazo, ya que la crisis económica traerá diferentes escenarios para llevar a cabo negociaciones en términos financieros y laborales.
Actualmente, las empresas deben iniciar un análisis sobre el impacto en sus corporativos en términos financieros y mirar las afectaciones en la relación laboral con sus colaboradores.
QUIEBRAS
Realizar una revisión de los compromisos financieros y una negociación con los acreedores son dos pasos fundamentales para evitar que los vencimientos comiencen a agobiar a las empresas y evitar caer en incumplimientos.
Sin embargo, los equipos financieros y de abogados acudirán a procesos de reestructura para salvar la integridad de las empresas. Procedimientos de quiebra y suspensión de pagos son parte del escenario corporativo actual.
El concurso mercantil es un procedimiento que salvaguarda los intereses de las firmas.
Desde que se publicó la Ley de Concursos Mercantiles en México, el 12 de mayo de 2000, se han llevado a cabo 778 procesos de este tipo en el país; mientras que, en Nueva York, Estados Unidos, que ocupa el noveno lugar en cuanto a concursos mercantiles dentro del vecino país del norte, ha recibido (en los que va del año) más de 5,000 asuntos, de un promedio de 20,000 al año.
Los beneficios que se obtienen a través del concurso las autoridades fiscales iban a ejecutar un proceso contra una empresa, éste se suspende durante el concurso.
El objetivo es que los acreedores y los deudores puedan llegar a un acuerdo favorable para las dos partes, en un plazo que puede ser mayor a un año o más en las etapas iniciales del proceso concursal ante el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom). Si el concurso mercantil no es una solución, al menos es una alternativa.
El concurso mercantil puede ser solicitado tanto por el acreedor, como por el deudor. Cuando las deudas de más de 30 días del comerciante representen el 35% de sus pasivos.
Los tiempos son parte esencial en las negociaciones con los acreedores financieros y los proveedores.
No hay justificación para esperar, ya que el recurso más preciado es la liquidez. Las empresas enfrentan una problemática única en la historia moderna. Las formas de operar y subsistir como negocios ha llevado a los abogados a plantearse el entendimiento de nuevas regulaciones emergentes.
Los abogados enfrentan ahora el enorme reto de comprender una nueva realidad en medio de la incertidumbre, para lograr que las empresas sobrevivan a la pandemia financiera.
LOS MEJORES CASOS
Baker McKenzie Vitro Valor del Asunto (VA): 1,500 mdd Estatus: En proceso Baker McKenzie fungió como conciliador de bancarrota por el Instituto Federal de Especialistas en Bancarrota, durante el procedimiento de quiebra de la firma Vitro, con una deuda aproximada de 1.5 miles de millones de dólares. En dicho acuerdo, aprobado por el Tribunal Federal, se acordó la reestructuración de la empresa.
Baker McKenzie Ficrea VA: 300 mdd Estatus: En proceso Actuó como fideicomisario de bancarrota por el Instituto Federal de Especialistas en Bancarrota, durante el procedimiento de bancarrota de Ficrea, con una deuda de 300 mdd. Hasta ahora, los acreedores han recuperado casi el 30% de la deuda y aún tienen la posibilidad de recuperar más.
Nader, Hayaux and Goebel HSBC México VA: 180 mdd Estatus: Concluido en 2019 NHG asesoró a HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, en la emisión de obligaciones subordinadas de capital, no preferentes y no convertibles en acciones por un monto de 180 mdd para el fortalecimiento de su estructura de capital, previa autorización de Banco de México. Las obligaciones subordinadas fueron suscritas por HSBC Holdings plc., una entidad afiliada de HSBC México.
Nader, Hayaux and Goebel HSBC México VA: 1,000 mdp Estatus: Concluido en 2019 NHG asesoró a HSBC México en el otorgamiento de un financiamiento respaldado por activos, en favor la compañía mexicana AB&C Leasing de México, por la cantidad de 1,000 mdp. El pago del financiamiento se encuentra respaldado por los derechos de cobro derivados de los préstamos y arrendamientos elegibles otorgados por AB&C Leasing de México a sus clientes, los cuales fueron aportados a un fideicomiso (como acreditado del financiamiento), en el cual HSBC México actúa con el carácter de fideicomisario o beneficiario en primer lugar.
Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (BGBG) Tele Fácil VA: 477 mdd Estatus: En proceso Asesoría en materia regulatoria de telecomunicaciones a la empresa Tele Fácil para un arbitraje internacional bajo el TLCAN. El asunto del arbitraje es un tema de interconexión resuelto por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Éste es el tercer arbitraje que México ha tenido en materia de telecomunicaciones y el primero bajo el TLCAN. El monto del reclamo es de 477 mdd.
Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (BGBG) Deutsche Bank Mexico VA: Por determinarse Estatus: En proceso Asesoramiento a Deutsche Bank (DB) en asuntos regulatorios bancarios, incluidos su proceso de venta en México, la implementación de disposiciones contra el lavado de dinero y el cumplimiento regulatorio ante las autoridades financieras mexicanas (Comisión Nacional de Banca y Valores). Adicionalmente, BGBG apoya de modo directo al Departamento Legal de DB en México.
Bufete Robles Miaja Grupo GICSA VA: 12,500 mdp Fecha: Concluido en 2019 Asesoró a Grupo GICSA en el proceso de financiamiento que se materializó en la emisión de Senior Secured Notes a través de un fideicomiso con Banco Actinver. Los valores se colocaron en mercados internacionales y, posteriormente, se listaron en el Mercado de Valores de Irlanda. El financiamiento incluye también un crédito quirografario por aproximadamente 2,250 mdp, y la emisión de otros instrumentos por aproximadamente 2,300 mdp por parte de un fideicomiso irrevocable distinto, creado por GICSA y sus afiliadas.
EC Legal Rubio Villegas Alamos Gold Inc VA: 800 mdd Estatus: Concluido en 2019 El área de Minería de la firma realizó todas las gestiones para concretar la renovación de un acuerdo de crédito a favor de la compañía canadiense Alamos Gold Inc., por parte de The Bank of Nova Scotia, con el cual se logró el financiamiento de la mina Mulatos, ubicada en Sonora, una de las 10 productoras de oro más grandes de México.
EC Legal Rubio Villegas GoGold Resources Inc VA: 1,400 mdd Estatus: Concluido en 2019 Llevó a cabo un due diligence y emitió varias opiniones legales del proyecto minero Los Ricos, ubicado en Jalisco, compuesto por 29 concesiones mineras, con una extensión total de 22,000 hectáreas. A partir de los resultados de dichas gestiones legales, la empresa concluyó la adquisición de la propiedad, en cuya operación también se participó generando los instrumentos legales correspondientes, a fin de garantizar la seguridad jurídica de esta adquisición.
Hogan Lovells Organización de transporte (confidencial) VA: 2,000 mdd Estatus: En proceso Esta firma representa a uno de los más importantes transportistas de gas de Norteamérica en tres arbitrajes LCIA y sus subsecuentes negociaciones para llegar a una transacción. Algunos de estos arbitrajes permanecen pendientes de resolución. La contraparte es una empresa estatal de Latinoamérica que intenta anular las cláusulas de fuerza mayor y requerir el reembolso de los cargos fijos por capacidad. El demandante reclamó más de 2,600 mdd.
Greenberg Traurig, S.C. Mexico Infrastructure Partners VA: 1,000 mdd Estatus: Concluido en febrero de 2020 Representación de Mexico Infrastructure Partners (quien es, actualmente, el administrador de fondos de capital privado en los sectores de infraestructura y energía más grande de Mexico) en la adquisición de diversos proyectos para sus plataformas de infraestructura social, telecomunicaciones y transporte a través de dos fondos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Los activos objeto de la operación tienen un valor aproximado superior a los 1,000 mdd.
Jauregui Del Valle FINSA CKD I / Walton CKD VA: 841 mdd Estatus: Concluido en 2019 Asesoría a FINSA CKD I y Walton CKD en la venta de un gran portafolios industrial denominado Titan a Fibra Uno. Esta transacción representó un gran reto, dada la compleja estructura tanto de FINSA CKD I, como de Walton CKD. La firma asesoró en la estructura de venta, en el análisis fiscal de la transacción y en la documentación fiscal requerida para la operación de dicha venta.
COMAD CALLISON RTKL VA: Confidencial. Estatus: Primer trimestre de 2020 COMAD asesoró legalmente a Callison RTKL Mexico (parte de la familia de compañías Arcadis) durante la negociación del contrato para el diseño de la Terminal 2 del Aeropuerto de Guadalajara (el tercer puerto aéreo mas importante de todo el país), en lo que será una de las inversiones más relevantes en el sector aeroportuario privado en Mexico en los próximos años. La negociación y el cierre del contrato se realizaron en el primer trimestre del año 2020.
Solcargo Abogados Sterimed VA: Confidencial Estatus: Concluido en 2019 Asesoró a la francesa Sterimed Infection Control en la adquisición del 100% de Especialistas en Esterilización y Envase (EEE), uno de los principales actores en soluciones para la prevención de infecciones. La adquisición forma parte de la estrategia de Sterimed que tiene por objeto expandirse en Latinoamérica.
Santamarina y Steta Colectividad de pasajeros VA: Por estimar. Estatus: En desarrollo En demanda civil sin precedentes, S+S representa a un grupo de pasajeros contra Aeroméxico, la más grande aerolínea mexicana. Se le reclama un pago por reparación de responsabilidad civil, daño moral y daños punitivos, por accidente en despegue fallido de Durango a la Ciudad de México en julio de 2018.
* Con información de Forbes México.