top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

Inversión en prevención e higiene, un activo intangible

La evolución de la inversión en prevención e higiene de muchas empresas en México, ha sido un proceso difícil de implementar a lo largo de la historia, pues en gran medida se debe a factores internos como la cultura empresarial y factores externos como la falta de severidad en la normatividad reguladora.



Sin embargo, independientemente de estas razones la inversión en la prevención en este caso, la relacionada con la seguridad e higiene laboral, tiene un impacto más fuerte del que se le estima, pues si se implementa adecuadamente contribuye a la generación de valor de una empresa, influyendo tanto en su estructura interna como externa.


La gestión de las condiciones de seguridad e higiene dentro de las instalaciones y para los colaboradores de las empresas, que si bien es una obligación que demanda la Secretaría de Trabajo y Prevención Social, se considera como inversión en prevención, misma que se por sus características puede considerarse como un activo intangible susceptible de ser valuado e integrado en los estados financieros de la empresa, siempre y cuando cumpla con las condiciones señaladas en la NIF C-8, que indica que sea de naturaleza no monetaria, identificable, controlable por la entidad y que genere beneficios económicos futuros.


El reconocimiento de los activos intangibles en la información financiera de cualquier ente es una práctica que genera valor. La inversión en prevención siendo un activo de esta naturaleza contribuye al crecimiento de estos y fomenta la competitividad corporativa, pues los beneficios a considerar, en este caso, pueden ser justificados mediante dos formas que responden a la condición de costo-beneficio.


- Conoce más sobre Valuación de Intangibles con los expertos:

💻 www.ariasyasociados.com

📩 arias@ariasyasociados.com

📱 55 5272 2022 (desde cualquier parte del mundo)

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page