Grupo Arias
El valor potencial de una nueva industria: el cannabis
De ser aprobada la iniciativa para su legalización en el país, México estaría compitiendo en un mercado global que para 2021 se calcula en un valor de 31,000 mdd.

Entre muchas de las propuestas del nuevo gobierno mexicano se encuentra la de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, en torno a la legalización y regulación del cannabis por parte del Estado, desde la siembra hasta su comercialización.
Independientemente del debate político y social que se detona entre los diferentes puntos de vista de salud, de seguridad y justicia social, esta decisión representa una oportunidad para la incursión en un mercado con potencial de generar inversiones rentables y nuevas oportunidades de negocio que se estima tiene un valor a nivel mundial de 9,500 millones de dólares (mdd).
Si bien la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el mes pasado la liberación de 38 permisos a diversas empresas para producir materias primas, alimentos, bebidas, suplementos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos a base de cannabis, de ser aprobada la iniciativa para su legalización en el país, México estaría compitiendo en un mercado global que para 2021 se calcula en un valor de 31,000 mdd y se concentra en un 80% en América del Norte.
De acuerdo con Arcview Market Research, tan sólo en 2016, Estados Unidos y Canadá generaron 6 mil 700 mdd de ventas de cannabis medicinal. Para 2020, y con la venta de cannabis para uso recreativo, sólo California podría generar la misma cantidad de dinero que ambos países.
En el caso de México, las empresas internacionales que buscan entrar al mercado nacional deberán considerar como principal objetivo establecer una alianza estratégica con empresas líderes nacionales y locales para asegurar y acelerar su crecimiento y expansión en el mercado mexicano.
Un ejemplo son los casos de pequeños empresarios en el estado de California, quienes han expresado lo costoso que puede ser la producción de la planta. De entrada, hay algunos que afirman que todo emprendedor en esta industria debe comenzar por lo menos con medio millón de dólares. Asimismo se deben considerar otros gastos como los pagos de impuestos, costo de permisos, un equipo legal solvente y especializado, además de contar con un espacio apto para el cultivo.
En México, la plataforma de distribución y el portafolio de productos serán también fundamentales para determinar una entrada exitosa en un mercado nuevo, en donde la visión disruptiva, la solidez y la agilidad son determinantes. Con ello, la experiencia de los aliados locales podrán aportar un valor agregado a un negocio global.
Entrar al mercado nacional
Empresas líderes que han iniciado su plan de expansión mundial han visto en México un potencial atractivo, incluso con capacidad de convertirse en uno de los mercados ideales para comercializar cannabis médica y recreativa. Algunos han reconocido la importancia de trabajar con expertos locales y desarrollar un mercado de forma responsable y sostenible en el largo plazo.
-