top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

Te decimos cómo se valúa una empresa digital


Una de las preguntas que surge con mayor frecuencia es cómo valuar una empresa digital.

Este tema ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, en especial a partir de los precios que todos leemos que se pagan por porciones accionarias de las nuevas empresas puntocom, en ciertos sectores.

También vemos precios muy altos en la salida que producen estas compañías en el NASDAQ (los cuales, a veces al día siguiente, caen abruptamente). Recordemos que Internet es uno de los sectores mas volátiles del mercado.

La experiencia enseña, cualquiera sea el sector que se trate, que intentar una negociación (sea para vender una parte de las acciones o para vender la totalidad), sin una buena valuación, conduce simplemente a que no se realice la operación. Esta afirmación vale tanto para el que compra como para él vende.

La base para una correcta valuación comienza con el PLAN DE NEGOCIOS. Allí se analiza hacia donde se quiere llevar la compañía, los objetivos, los competidores, el mercado, el/los productos/servicios, los riesgos, el Plan de Marketing, etc.

Todo esto se traduce en Flujos de Caja, en Balances, en Proyecciones, en escenarios.

Si a todo esto se le suma la “historia” que va acumulando la compañía (en especial en Internet esto es muy valioso), allí se podrá ver si los ingresos que se propusieron son correctos, los desvíos que hubo, tanto en ingresos como egresos, cantidad de visitas vs. estimaciones, paginas visitadas vs. estimaciones, estadísticas del site vs. promedio de la industria, etc.

La valuación aporta además, todas las fundamentaciones que se necesitan a lo largo de una negociación.

Tiene MUCHAS más ventajas quien esta preparado para demostrar lo que pretende.

Ahora bien, la valuación no informa sólo sobre el precio, sino que exige atravesar un proceso de conocimiento de la empresa y del negocio que resulta valioso a la hora de discutir el contrato y las condiciones financieras del mismo.

Existen diferentes formas de llegar a una valuación. Cuanto más complejas, más información aportan a la operación.

El método del Flujo de Caja Descontado se ha generalizado como él más apropiado en todo tipo de empresas y sectores (tasa de descuento para traer flujos futuros al dia de hoy).

También se utilizan múltiplos tales como el EBIT o EBITDA (resultado antes de intereses, amortizaciones e impuestos), para aproximaciones más rápidas, como también para el Price/Earning ratio (valor del patrimonio neto).

Para el caso de las compañías de Internet, entre otras cosas se observará:

  • Visión del Negocio.

  • Team que esta gerenciando el proyecto.

  • Cantidad de tiempo en funcionamiento.

  • Nicho de mercado al que se dirige.

  • Ventajas comparativas y competitivas con la competencia.

  • Cantidad de visitantes, de donde provienen, comparación con el promedio de la Industria.

  • Cantidad de paginas visitadas, tiempo promedio del visitante.

  • Suscriptores voluntarios y tasa de des-afiliación.

  • Países donde tiene la mayor penetración, masa critica que necesita.

  • Posicionamiento de la marca: este es un tema clave para Internet (el precio de una marca se potencia con el grado de participación en el mercado).

  • Plan de Marketing.

  • Modelo de negocios.

  • Estadio en que se encuentra (genera ingresos, ya hizo su primera ronda, etc.)

En todo momento, las personas que asesoran al comprador o vendedor, NO deben perder de vista el entorno competitivo en que se encuentra la transacción.

Cuando hay varios interesados por el mismo negocio, el precio tiende naturalmente a aumentar, lo mismo si los potenciales interesados son compradores estratégicos.

Otro aspecto a ser considerado (y que en Internet se ha visto reducido por tratarse de un sector nuevo y en “explosión” en varios países), es la relación entre el valor de las empresas y el riesgo país.

El método del Flujo de Fondos Descontado introduce ese valor en la tasa de descuento que se aplica.

Todo lo antes mencionado hace que el/los asesores en todo el proceso, se conviertan en consejeros, analistas o un poco maestros, para llevar la negociación a buen puerto, pero siempre hay que tener en mente algo: solo valen negocios que puedan ser demostrados como tal y para ello, debe actuar profesionalmente, en especial en un sector hiper-competitivo y con bajas barreras de entrada, como lo es INTERNET.

-


64 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page