Grupo Arias
21 años después, AFORES acumulan más de $3.2 billones.
Las administradoras tienen la obligación de contar con estructura que ponga el interés del trabajador en primer lugar en todas las decisiones de inversión.

El Sistema de Ahorro para el Retiro, bajo la administración de las Administradoras de fondos para el retiro (afore) cumplirá 21 años de operación el próximo 1 de julio, con un acumulado de más de 3.2 billones de pesos de ahorro pensionario, lo que representa 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y que además, de esa cantidad, 1.5 billones corresponden a los rendimientos netos de comisiones generados a través de las inversiones realizadas por las afores.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explicó que los trabajadores eligen libremente una afore y abren con esta institución una cuenta individual en la que se depositan los recursos provenientes de una aportación mayoritariamente patronal, del gobierno y, en menor medida, del propio trabajador.
Las afores tienen la obligación de administrar de forma adecuada estos recursos y de hacerlos crecer, invirtiendo estos ahorros en diversos instrumentos financieros que otorgan rendimientos.
Detalló que las afores tienen la obligación de contar con una estructura que ponga el interés del trabajador en primer lugar en todas las decisiones de inversión.
Así como tomar decisiones de manera colegiada, informada, y con análisis técnico sustancial; contar con contrapesos en la toma de decisiones de inversión; y documentar y dar seguimiento a todas las decisiones de inversión.
Afirmó que el proceso de inversión de las afores se lleva a cabo dentro de reglas y procesos en los que cada parte tiene responsabilidades específicas.
Las afores son instituciones privadas que administran los recursos de los trabajadores en cuentas individuales.
-