top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

El aumento en el valor de la vivienda en CDMX


El precio promedio por metro cuadrado de las casas nuevas, refiere el informe, puede ubicarse entre 33,644 y 35,672 pesos, mientras tanto, para los departamentos estará entre 42,205 y 44,749 pesos.

Según estimaciones realizadas, los precios de la vivienda nueva en la Ciudad de México podrían subir entre 3.52 y 9.76%, lo anterior se debe a una mayor demanda y un posible incremento en el precio de los insumos, concordaron expertos.

El precio promedio por metro cuadrado de las casas nuevas, refiere el informe, puede ubicarse entre 33,644 y 35,672 pesos, mientras tanto, para los departamentos estará entre 42,205 y 44,749 pesos.

En cuanto a los diferentes segmentos, el precio por metro cuadrado de la vivienda media podría pasar 25,602 pesos, observados en diciembre del 2017 a 28,101 pesos. El de residencial de 37,500 a 41,160 pesos y el de residencial plus de 38,105 a 41,825 pesos.

Por otro lado, el precio promedio por metro cuadrado de las casas nuevas cerró en diciembre del 2016 en 32,500 pesos, mientras que el de los departamentos nuevos lo hizo en 40,770 pesos.

La Ciudad de México tiene una demanda efectiva no cubierta, por lo que existe un ritmo natural de desarrollo que es captado por la demanda de vivienda; dada la formación de hogares, renovación de parque habitacional, migración y colocación hipotecaria.

Para este pronóstico se consideró un rango de proyección, con base en la brecha o diferencial de inflación entre los precios nacionales contra los precios de vivienda; la segmentación de submercados en las propiedades residenciales de la Ciudad de México; la inflación histórica observada de la capital contra la nacional y el efecto de las tasas de largo plazo por el anclaje de la inflación a la tasa objetivo de Banco de México.

Además, un incremento en los precios de los insumos causado por factores externos podría incidir en los precios de la vivienda nueva en la ciudad. Los mayores niveles de precios de los insumos tienden a trasladarse hacia el precio de salida de las unidades residenciales.

Otros elementos que podrían estar influyendo en los precios serían el factor de riesgo, que jugará un rol relevante, dado el sismo del 19 de septiembre y el nuevo atlas de riesgo de la Ciudad de México.

Factores que impacten negativamente la habitabilidad, como mayor inseguridad, contaminación sonora o ambiental, así como factores que la impacten positivamente, como nueva infraestructura de movilidad y transporte público que incentiven la sustitución del automóvil.

Por lo anterior es indispensable que al adquirir o vender una propiedad las personas tengan en mente y pongan en práctica la valuación del inmueble, esto ofrece mayor claridad y seguridad porque "se descubre" el valor real, evitando pagar de más por cualquier inmueble.

Te sugerimos acercarte a Arias y Asociados, líderes en valuación y consultoría inmobiliaria.

www.ariasyasociados.com

-


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page