Grupo Arias
Beneficios al valuar tu empresa.
Si tú eres un administrador de empresas o el dueño de una, que ha recibido una oferta de compra, o que se está preparando para poner el negocio a la venta, tienes que saber lo que vale tu empresa en el mercado, en las condiciones actuales y tomando en cuenta todos los factores que impactan su valor.

Contar con una valuación es una de las cosas más importantes que puede hacer un dueño antes de vender un negocio. Además de contar con una evaluación, le brinda al dueño claridad sobre los generadores de valor de la empresa.
¿Por qué una Valuación hace sentido?
Una Valuación de negocios, profesionalmente preparada, validará y servirá como referencia del valor de la empresa, situación que ofrece claras ventajas para el accionista. Esta Valuación es relevante porque se basa en un amplio número de factores, como las perspectivas económicas, las tendencias del sector y las ganancias futuras previsibles.
Una valoración de la empresa ofrece una imagen mucho más precisa de lo que un negocio vale, situación que va mucho más allá de los simples estados financieros internos del negocio. Y es muy distinto al avalúo de un perito valuador que sólo estima el valor que los activos agregan.
Sin dicha documentación bien organizada, el dueño de un negocio podría terminar concediendo más al comprador de lo necesario o podría solicitar un precio que jamás va a llegar, con lo cual dejará ir oportunidades y acabará perdiendo el tiempo, cayendo en una gran frustración.
Con una Valuación de empresa en mano, estarás mejor preparado para iniciar las negociaciones con los compradores potenciales en todos los términos de la venta: desde el precio de venta a la financiación. Sin embargo, una valuación sólo es tan buena como la información en que se basa y la habilidad de la persona que esté valorando esa información.
Por eso tiene sentido contratar una firma con capacitación en Valuación de empresas.
La información proporcionada por una Valuación de empresa
Un informe de valoración empresarial permitirá identificar sus fortalezas, así como las áreas que pueden mejorarse, identificando al mismo tiempo los sectores de negocios que vale la pena enfatizar y aquellos que no, identificando al mismo tiempo los factores que determinan el que la compañía valga más para un tercero y por lo mismo se pueda negociar en mejores términos. Una buena valuación permitirá al vendedor identificar el estado operativo y financiero de su empresa, en comparación con otras empresas del ramo, determinando áreas de oportunidad y de fuerza.
Estas ideas le permitirán al dueño realizar ciertas mejoras, antes de la venta, que puedan aumentar el valor de la compañía. Este análisis tendrá resultados puntuales e inmediatos como son:
La necesidad de mejorar la documentación o actualizar los procesos manuales, procedimientos y operaciones.
La conveniencia de vender o deshacerse de activos improductivos o inventarios obsoletos.
La Valuación del negocio te permitirá mirar todos los aspectos del mismo desde el punto de vista de un comprador futuro. Adicionalmente, los hallazgos identificados por la valuación del negocio, pueden ofrecer una ventaja estratégica sobre el comprador, que puede beneficiarte en términos de precio y de los términos del contrato.
Todas estas razones hacen que el gasto económico que conlleva la Valuación, así como el tiempo dedicado a ella se justifiquen de forma contundente.
¿Cómo asegurarte de llevar a cabo una buena Valuación?
Ahora que ya se dejó claro el por qué tiene sentido llevar a cabo una Valuación antes de vender tu negocio, es importante realizar una investigación sobre la firma que va a llevar a cabo la Valuación, a modo de asegurarse que la misma se realice correctamente.
Aquí presentamos algunos consejos sobre las características que debes buscar en la firma que lleve a cabo este ejercicio:
La firma o despacho y los ejecutivos del mismo que vayan a realizar una Valuación, deben de haber realizado y poder demostrar, no menos de 100 ejercicios similares en diferentes industrias. Deben de tener un récord académico y profesional que garanticen el trabajo.
Deben de estar comprometidos a llevar a cabo el ejercicio en forma ordenada y en ciertos tiempos bajo el entendido de que, si al final del ejercicio los dueños quieren vender la empresa en el valor que arroje la valuación, ellos se comprometerán a llevar a cabo la venta en ese rango de valor. No tiene caso contratar a una firma que determine un valor de 100 para terminar vendiendo la empresa en 50.
Determine si la firma a ser contratada pertenece a alguna red internacional de Fusiones y Adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) lo cual garantiza ciertos estándares de calidad, así como acceso a información relevante y a contactos de venta, en caso de ser requeridos.
Un buen ejercicio de Valuación de tu empresa tiene múltiples beneficios adicionales a determinar el simple valor de la empresa en el mercado.
Podrás definir sus fortalezas e identificar las áreas que deben de mejorar.
Por otra parte, el escoger a la firma o despacho que llevará a cabo la valuación es un aspecto delicado que requiere de análisis e investigación, acércate a Arias y Asociados, sin duda encontrarás en nosotros el aliado ideal para la valuación de tu empresa.