Grupo Arias
Cómo te beneficiará la actualización del ISR.
Este año, los trabajadores tendrán un ajuste en el pago que realizan del Impuesto sobre la Renta (ISR) dado que las tarifas que se aplicaban el año pasado sufrieron una modificación este 2018 debido al efecto acumulado de la inflación.

De acuerdo con la Ley del ISR y el Código Fiscal de la Federación, cuando la inflación acumulada supere 10% desde la fecha en la cual se actualizó por última vez la tarifa, se deben cambiar los porcentajes que se establecen en la cuota fija del gravamen.
La última vez que se actualizaron las tasas fue en el 2013. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Estadística y Geografía (Inegi), de diciembre del 2013 a diciembre del año pasado la inflación acumulada fue de 17.31 por ciento.
“Es un dato bueno para los contribuyentes porque las tablas no se habían actualizado desde hace ya bastantes años, entonces ahora esta actualización hace que las personas físicas caigan en un renglón anterior a la tabla de ISR del que venían tributando, es decir, por esta actualización ni un solo contribuyente va a pagar un peso más, sino al contrario, pagarán menos de acuerdo con lo que ganen”, explicó Gustavo Fuentes León, Integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México.
Explicó que en México, 47% de la población económicamente activa gana hasta dos salarios mínimos, 28% gana de dos a tres, 14% gana más de tres salarios mínimos pero menos de cinco mientras que 6% más de cinco, mientras que el restante gana suma aún más altas.
“Si hablamos de ese 47% de la población, que es la parte más importante y que tan sólo gana hasta dos salarios, anualmente su sueldo es de alrededor de 64,000 pesos, alrededor de 5,300 pesos mensuales. Por este salario, el trabajador pagaba 40 pesos de ISR mensual; ahora, con la nueva tabla, esta misma persona va a pagar seis pesos menos, mensualmente”, explicó.
En el caso de la población que gana entre dos y tres salarios mínimos, agregó, éstos tienen un sueldo de alrededor de 95,500 pesos al año, es decir, 8,000 pesos mensuales. Con la tarifa anterior, pagaban alrededor de 680 pesos mensuales, mientras que con la nueva tabla pagarán 619 pesos.
Por su parte, aquellos que ganan más de cinco salarios mínimos, al año generan ingresos por 159,000 pesos, mientras que al mes, de 13,500 pesos. Con la tabla anterior, pagaban 1,320 pesos mientras que con la actualización, 1,137 pesos.
“En la población restante, que pudieran alcanzar hasta los 10 salarios mínimos, el ahorro tiende a ser mayor”, acotó el integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México.
Asimismo, indicó que la actualización del ISR no le generará al contribuyente ningún tipo de problema con su declaración anual, ya que es sólo una actualización que no requiere de algún tipo de procedimiento extra.
-