top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

¿Cómo quedarán los pagos que haces mensualmente este 2018?


Para este 2018 lo que muchos deseamos saber es qué pasará con el cobro de los servicios que hacemos mensualmente.

Luz, agua, predial o gasolina, aquí te decimos cual es el estatus actual para cada uno de estos servicios y así sepas si habrá o no aumento en ellos.

LUZ

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en noviembre que las tarifas de 2018 para los usuarios de bajo consumo se mantendrán en su mismo nivel actual, el cual no ha tenido cambios desde 2016. Es decir, si perteneces a este sector puedes estar tranquilo y contento con tu bolsillo.

Además, para los usuarios de alto consumo, la dependencia señaló que habrá precios "congelados" en todo lo que resta de 2018, según los acuerdos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

AGUA

Si vives en la Ciudad de México puede que haya cambios en las tarifas, aunque esto todavía no es oficial.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en noviembre la nueva Ley de Sustentabilidad Hídrica, la cual establece que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México se convierta en un órgano descentralizado con facultades nuevas para proveer sus servicios y en temas financieros.

Con estas nuevas facultades, el encargado de proveer de agua a la capital podrá establecer tarifas nuevas si así lo determina su titular. Esta ley todavía no entra en vigor así que por el momento está pendiente si hay aumento en los precios del agua.

GASOLINA

El 30 de noviembre en todo el país quedaron liberados los precios de las gasolinas, según ordenó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Tras esto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico informó que durante todo el 2018 mantendrá vigentes los estímulos fiscales a los combustibles (gasolina y diesel), es decir, al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para que los cambios en los precios se den de una manera "suavizada".

Los precios de los combustibles se determinarán de manera diaria y estos variarán dependiendo de variables como el área geográfica o del precio internacional del petróleo.

PREDIAL

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró a finales de noviembre como constitucional el aumento al predial que la Asamblea Legislativa de la capital aprobó en 2016.

Esto no quiere decir nuevos aumentos, sino que simplemente los que hubo en 2017 se mantendrán vigentes para el siguiente año. Es decir, si este año te molestaste con tu nueva tarifa, lo más probable es que te ocurra lo mismo en 2018.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page