top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

Lo que debes saber antes de invertir en valores.


¿Quieres invertir en fondos pero no sabes qué debes considerar? Nosotros te decimos lo que debes considerar antes de desembolsar tu dinero en un fondo de inversión.

Invertir no es cosa fácil. El miedo al riesgo y la baja educación financiera en nuestro país han alejado a los mexicanos para que desembolsen sus recursos en instrumentos de financieros de inversión.

Si estás considerando destinar recursos a algún fondo de inversión, ña firma Principal compartió algunos consejos para que des tus primeros pasos en este ámbito:

  1. La empresa que te poporciona el servicio. Conoce los productos que ofrece la operadora que gestiona los fondos de inversión, los servicios de inversión y los medios de contacto para realizar consultas y reclamaciones.

  2. Perfil de inversionista. Enfócate en tu objetivo de inversión, la tolerancia de riesgo y qué tipo de perfil estás buscando (tradicional, conservador, moderado o agresivo).

  3. Determina la estrategia de inversión. Con base en el tipo de servicio de inversión (asesorado o no asesorado) el inversionista debe comprender la estrategia y el horizonte de inversión. Cuida que tu estrategia de inversión esté alineada con tus objetivos.

  4. Caracteristicas del fondo de inversión. Fíjate en el objetivo de inversión, el plazo mínimo obligatorio o sugerido, las estrategias de inversión, el régimen de inversión que considere los límites mínimos o máximos por cada clase de activo, la calificación crediticia (si aplica), las comisiones, las estrategias temporales en caso de volatilidad y las medidas de riesgo.

  5. Compra el fondo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores pone a disposición de los inversionistas una herramienta para obtener información de los Fondos de Inversión y realizar comparativos.

  6. Temas fiscales. Es importante que consideres el pago de impuestos, si lo necesitas, puedes consultar a un experto en el tema.

  7. Estados de cuenta y valuación de la posición. Dependiendo del tipo de instrumento en el que inviertas, renta variable o deuda de largo plazo, en periodos cortos pueden presentar episodios de volatilidad no representativos de un buen desempeño en el plazo determinado. Haz una revisión mensual, trimestral o semestral (dependiendo del tipo de instrumento) y considera en todo momento tu horizonte de inversión.

Es muy importante que te acerques a expertos, los cuales te orientarán para que tus inversiones adquieran el valor que quieras alcanzar.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page