top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

4 cambios en la facturación electrónica


A un mes de su puesta en marcha, ningún negocio o empresario puede andar por la vida sin conocer los cambios de la nueva facturación electrónica. Te decimos cuáles son.

1. Validaciones para los CFDI al momento de ser timbrados

Ahora se están implementando reglas de validación para que los comprobantes puedan ser certificados. Se incluyeron 46 reglas de validación: por ejemplo, los tipos de régimen del contribuyente y la fecha de la factura se registrarán de forma automática. Además, ahora se podrá validar el RFC en tiempo real.

2. Nuevos catálogos en el documento

Se incluyeron 17 catálogos para estandarizar la captura de información: moneda, régimen fiscal, clave unidad, patente aduanal, impuesto, etcétera. De ellos, el más complejo y de mayor impacto es el de Productos y Servicios, pues ahora se debe especificar el tipo de producto o servicio que se factura. Como dato cultural, este catálogo del SAT cuenta con más de 52 mil registros.

3. Veintidós nuevos campos

Para una factura simple se requieren 14 de estos nuevos cambios, por ejemplo, el desglose de impuestos. De igual forma, es necesario realizar el cálculo de los impuestos por clave (de acuerdo al catálogo), y en cada producto se define si existe algún impuesto al consumo (IVA, ISR, IEPS).

4. Se eliminaron y estandarizaron varios campos

Con el fin de hacer más eficiente la emisión del CFDI, se estandarizó la captura de la información por medio de catálogos, plantillas y validaciones. Por ejemplo, ahora se valida el RFC del receptor al momento de emitir un comprobante para facturación o nómina.

#facturacionelectronica

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page