top of page
  • Foto del escritorGrupo Arias

10 puntos del T-MEC para impulsar a las Pymes


El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó diversos temas que no estaban contemplados en el TLCAN, entre ellos, un capítulo especialmente diseñado para impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).


El capítulo 25 que habla sobre PyMEs reconoce al sector como esencial para fortalecer las cadenas globales de valor y fundamental para alcanzar objetivos de la política comercial de nuestro país de diversificación, inclusión e innovación.



Aquí los 10 puntos clave:


Los tres países que firmaron el T-MEC reconocen el papel fundamental de las Pymes en el mantenimiento del dinamismo y mejoramiento de la competitividad de sus respectivas economías, por lo que buscarán promover el crecimiento y empleo de estos negocios.


Se reconoce el papel integral que ‘jugará’ sector privado para impulsar a las PyMEs.


Cada país tratará de incrementar las oportunidades de comercio e inversión a través del desarrollo de infraestructura (incubadoras, aceleradoras, centros de trabajo dedicados exclusivamente a este tipo de empresas, entre otros).


Se promoverán las Pymes entre distintos grupos, como mujeres, pueblos indígenas, jóvenes, minorías, así como startups.


Todos los países se comprometerán a establecer o mantener un sitio web gratuito de acceso público que contenga información para crear y desarrollar un negocio de este tipo, entre los que se incluyen regulaciones, procedimientos, normas programas de financiamiento, información tributaria, entre otros.


Se establecerá un Comité de Asuntos de Pymes, integrado por representantes gubernamentales de cada país, cuyo objetivo será fortalecer la competitividad y cooperación de estas empresas.


Este Comité se encargará de desarrollar talleres, seminarios y diversas actividades para informar constantemente a los emprendedores.


También se realizarán capacitaciones para que las Pymes puedan exportar dentro de la región, por lo que se brindará educación comercial con diferentes temas (financiamiento, misiones y facilitación comercial).


Se buscará incentivar la participación de las Pymes en el comercio digital a fin de aprovechar las oportunidades resultantes de este Tratado y acceder rápidamente a nuevos mercados.


Anualmente se realizará un evento llamada “Diálogo Pyme”, en el que puede participar el sector privado, empleados, organizaciones no gubernamentales, expertos académicos, propietarios de Pymes de grupos diversos y subrepresentados y otras partes interesadas.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page